Asociaciones de Desarrollo Integral

Por: Urs Schmid*

En Costa Rica existen más de 3600 Asociaciones de Desarrollo Integral, pero no todas logran fomentar el desarrollo socioeconómico en sus comunidades. Cada pueblo y sus residentes son diferentes y cuentan con sus propias ventajas y desventajas para aumentar dicho desarrollo. Aún así, opino que los pasos que cada comunidad tiene que realizar para avanzar son similares o hasta iguales:

  1. Encontrar residentes interesados en trabajar para su comunidad. Es importante que estos voluntarios entiendan que se requiere dedicación a largo plazo.
  2. Definir en conjunto con los habitantes los proyectos prioritarios para la comunidad.
  3. Entender cuáles son los requerimientos para poder trabajar en los proyectos. Esto puede implicar involucrar profesionales como arquitectos, ingenieros, políticos, etc. Pero seguramente también hay que consultar con la Municipalidad, DINADECO y demás instituciones que otorgan financiamiento.
  4. Contactar a otras Asociaciones de Desarrollo o grupos organizados en general para aprender de sus errores y logros.
  5. Contratar personal de apoyo. Dependiendo de la magnitud de los proyectos y la situación económica se puede considerar esta opción. 
  6. Celebrar a los pequeños avances. El camino para lograr proyectos de impacto puede ser largo y difícil. En Tamarindo, varios proyectos duraron años en cumplirse. Es importante mantenerse motivado y visualizar el impacto positivo que van a tener los proyectos realizados.
  7. Seguir creciendo. Después de haber realizado los primeros proyectos, la confianza en la Asociación y el apoyo van a seguir creciendo y proyectos más ambiciosos se vuelven realizables.
  8. Disfrutar lo bueno que usted ha hecho para su comunidad. Ver los niños jugando felizmente en el nuevo parque, los vendedores de la feria apreciando su ingreso, el turista agradecido por la asistencia del guardavida.
*Del autor: Urs Schmid es presidente de la Asociación de Desarrollo Integral de Playa Tamarindo.

Deja un comentario